Disciplina, técnica, y mucho talento
Reunión con organizaciones del estado para llevar acabó varios eventos de carácter nacional en el 2019
Con el nombre de Federación Mexicana de Deportistas Especiales, A.C. (FEMEDE), se constituyó formalmente en Asociación Civil el 27 de Junio de 1987 y se protocolizó el día 13 de Octubre de 1988, como consta en la Escritura Pública número 124,121 Volumne 3701 suscrita ante el Licenciado Juan Manuel Aspron Pelayo, Notario Público número 186, de la Ciudad de México, Distrito Federal, e inscrita en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio bajo el folio No. 16,644 (dieciséis mil seiscientos cuarenta y cuatro), con personalidad jurídica propia. Esta asociación Civil se integra por Asociaciones Estatales y Organismos Afines, que voluntariamente solicitaron y obtubieron la afiliación como Asociados. Esta Federación es la autoridad máxima del deporte para personas con discapacidad intelectual en la República Mexicana, y está afiliada a la Confederación Deportiva Mexicana, A.C. (CODEME) y el Comité Olimpico Mexicano, A.C. (COM), Comité Paralimpico Mexicano (COPAME) y a nivel internacional a la Federación de Deportes Para Atletas con Discapacidad Intelectual (INAS), a la Unión Deportiva para Personas con Síndrome de Down (SU-DS), tiene como objeto social el de proporcionar entrenamiento deportivo y competencia debidamente organizada para dicha población.
La Federación Mexicana de Deportistas Especiales tiene como objetivos, dentro de sus funciones en el deporte adaptado y paralimpico lo siguiente:
Vigilar y atender la normativa acorde a los Estatutos y reglamentos que la rigen, en base a darle cumplimiento de las normas técnicas y deportistas que regulan al programa de los deportistas especiales, se pretende proyectar a los deportistas con discapacidad intelectual en todas sus categorias y niveles de competencia, así como la de certificar ante los organismos internacionales a los deportistas que por sus marcas, tiempos y registros cumplan con los parámetros y criterios para ello, darle continuidad a dichos procesos para su elegibilidad, para poder concretar sus status de confirmación en los eventos clasificatorios por parte del Comité Paralimpico Internacional (IPC).
Organizar, fomentar y difundir el deporte para personas con discapacidad intelectual, bajo el precepto de los ideales de desarrollo, crecimiento, integración e inclusión, así como el fortalecimiento del espiritu del paralimpismo, juego limpio y mejora en su calidad de vida por conducto de la práctica deportiva.
Promocionar, dirigir y enseñar los deportes considerados dentro del programa de los deportistas especiales en nuestro país, a través de las asociaciones y de las entidades deportivas afiliadas, correspondiendole en exclusiva la facultad de convocar y efectuar campeonatos nacionales en coordinación con la sede designada y selectivos para eventos internacionales, así como la de autorizar, bajo su supervisión, la ralización de eventos nacionales, así como la de autorizar, bajo su supervisión la realización de eventos nacionales e internacionales, así como también capacitar en forma constante a entrenadores y directivos y brindar la oportunidad de ser seleccionados para eventos de carácter internacional.
Promover ante la inciativa privada el programa de los deportistas especiales con la firma idea de contar con los recursos financieros que permitan concretar los proyectos que beneficien a deportistas con discapacidad intelectual a nivel nacional e internacional.
Servir de lazo de unión y concordia entre los afiliados y las autoridades deportivas que lo controlan o regulan, resolviendo, con justicia y a conciencia, los conflictos que sean sometidos a su consideración, procurando que siemrep exista paz, armonía y deportivismo entre unos y otros.
Contar con las acciones que permitan alcanzar las metas trazadas para los juegos parapanamericanos de 2019 y paralimpicos de Tokio en el 2020, seguir desarrollando física y cognitivamente al deportistas especial por conducto del deporte.
ATENTAMENTE
Los Deportistas Especiales más unidos más fuertes
Dirigir el deporte para personas con discapacidad intelectual, fomentando la actividad y recreación en las diferentes disciplinas deportivas de la Federación, con base en metas establecidas para obtener los mejores resultados a través de programas de acciones, entrenamiento deportivo, eventos de competencia, contado con directivos y entrenadores altamente capacitados, así como el fomento de una cultura física que contribuya a formar e integrar seres humanos saludables que conformen las diversas representaciones nacionales para representar dignamente a México en competencias internacionales.
Proyectar a todo deportista con discapacidad intelectual, que cumpla con los procesos de elegibilidad, destacando nacional e internacionalmente en los eventos del movimiento Paralímpico y del deporte adaptado, en un periodo de 4 años, alcanzando en el 2020 los mejores resultados deportivos de la historia, logrando con esto, ser un ejemplo a nivel nacional e internacional por brindar un servicio de calidad a sus deportistas, llevándolos a formar y forjar triunfadores en la vida y en el ámbito del deporte.